Bahar Dar
Situada a 1.800 m de altitud, y a orillas del lago Tana, Bahar Dar es una ciudad en expansión, muy agradable, con avenidas anchas adornadas de palmeras, en un paisaje de vegetación tropical. El Lago Tana es por extensión el segundo lago africano. Mide unos 85 km de largo por unos 65 Km de ancho. En él desemboca el río que se considera origen del Nilo Azul y de él sale la corriente que continúa el curso fluvial en dirección a Sudán, donde se une al Nilo Blanco.
Numerosas islas salpican el lago y algunas alojan monasterios cuyas iglesias se han hecho más o menos famosas por los frescos que decoran su interior. En alguna de estas islas no se admite el paso a las mujeres.
La visita a los famosos monasterios es la atracción más importante de Bahar Dar y además una experiencia de lo más agradable. Lo habitual es navegar por el lago hasta la península de Zeghe. El monasterio de Ura Kidane Mehret es una muestra singular de arquitectura religiosa etíope y sus pinturas se consideran obras maestras en su género.
Otra visita recomendable es la de las Cataratas del Nilo, enclavadas a unos 30 km al sur de la ciudad. Se llega por una carretera que avanza entre campos de cultivo para, llegados al pueblo de Tis Abay, continuar a pie por un serpenteante camino de tierra y que conduce a la garganta por donde discurre el Abay -nombre que toma en Etiopía el Nilo Azul. El espectáculo es de gran belleza y emocionará a todos los que sean sensibles al mito de ver las aguas del Nilo en su nacimiento.
Por supuesto, Bahar Dar tiene mercado diario. Gentes de todas clases y colores se arremolinan alrededor de tenderetes. Unos en forma de pequeñas tiendas, con mostrador y alguna estantería. Otros directamente en el suelo sobre una tela o sin tela en la tierra misma. Alimentos, cacerolas, adornos, tejidos, objetos de ferretería, cualquier cosa que pueda venderse tiene un espacio en el mercado animadísimo y que servirá al visitante para conocer un poco más la vida del país.
Recorrer el norte del país para conocer el antiguo patrimonio arquitectónico etíope: las iglesias del lago Tana, Lalibela y Adis Ebeba, Bahaar Dar y Gondar, su antigua capital.
Un viaje privado que combina la cultura ancestral etíope con la impactante naturaleza de los parques del norte de Tanzania, para terminar con un descanso en las playas de Zanzíbar.
Itinerario en grupo para conocer las dos Etiopias: el norte cristiano, y el remoto sur del valle del Omo con sus múltiples etnias de origen africano y de religión animista.
Un recorrido completo - en grupo - por el norte del país para visitar su fascinante patrimonio histórico y disfrutar del color y el calor de sus gentes.