El sueño de un viajero
La tierra se les quedó pequeña y en 2021 quisieron conquistar el cielo: tres hombres de negocios, y en distintas expediciones, llegaron al límite entre la atmósfera y el espacio exterior. Georges Branson, Jeff Bezos y Elon Musk, por orden de aparición en ese escenario galáctico, tienen mucho en común. Además de ser pioneros en estos viajes, son millonarios, les gusta la aventura y tienen también cierto afán de protagonismo. Ellos han sentado las bases para que dentro de poco el turismo espacial sea tan sencillo como coger un avión con destino a Tailandia.
Mientras tal cosa ocurre os recomendamos la lectura de este libro: Guía turística para exploradores del espacio que os va a permitir viajar por el cosmos a través de sus páginas y os enseñará por ejemplo, qué hay que llevar en la maleta para que ese tipo de viaje sea un éxito…
Pero, como de momento, los viajes al infinito no están a nuestro alcance, también os recomendamos otras lecturas más terrenales...y es que como dijo Borges cuando le preguntaron sobre los viajes espaciales: “Bueno, todo viaje es espacial…¿no?”
Guía turística para exploradores del espacio
Antonio Ereditato Tusquets Editores“Mirar las estrellas siempre me hace soñar…¿Por qué, me pregunto, no podemos llegar a los puntitos brillantes del cielo como llegamos a los puntitos negros del mapa de Francia?
Vincent van Gogh
Partir y ver cosas nuevas: la misión y el sueño del viajero desde que el hombre empezó a explorar el pequeño mundo que lo rodeaba. Pero la Tierra se le quedó pequeña pronto y entonces dirigió la mirada al cielo, inmenso y oscuro…el origen fue un deseo pero ya ha conquistado la Luna.
Y eso es solo el principio. ¿Qué nos espera ahora? Antonio Ereditato es profesor de física de las partículas en la Universidad de Berna y director del Laboratory for High Energy Physics.
En este libro hace la crónica de una travesía espacial en una nave de inteligencia artificial basada en las posibilidades que nos ofrecen la física y los últimos descubrimientos de astronomía.
Desde nuestro planeta hasta las estrellas. Un viaje que supera con creces nuestra imaginación, un viaje inolvidable en pos de los secretos que oculta el universo.
Cinco meses con los nómadas del Sahara occidental 1887
Camille Douls Editorial Confluencias"Ese espectáculo, al ponerse el sol y al borde del océano, era muy impresionante. Esos saharauis de aspecto feroz que rezaban con fervor; ese horizonte que se confundía a lo lejos con la arena del desierto y las nubes purpúreas: esa soledad, esa calma que reinaba sobre el aire..."
Ahora que vuelve a estar el Sáhara en el punto de mira, nos conviene conocer algo más del desierto cálido más grande del mundo, por eso os recomendamos la lectura de este libro singular.
El texto relata la aventura del joven francés Camille Douls quien, en enero de 1887, partiendo de la isla de Lanzarote, recorrió el antiguo Sahara español disfrazado como comerciante musulmán.
Poco después fue hecho prisionero por un grupo de saharauis de la belicosa tribu de los oulad delim, la más fiera y temida de las que pululaban por el desierto, Douls les acompañó en sus nomadeos. Sufrió muchos peligros y participó en sus correrías.
El editor, Francisco Ballano, además de la traducción, ha realizado una amplia introducción histórica sobre las exploraciones de la zona.
[Un libro para ampliar nuestro conocimiento sobre el Sahara.]
Tokio, estación de Ueno
Yu Miri Editorial Impedimenta“Una historia que golpea el estómago y conmueve a los lectores. Una de las mejores novelas japonesas modernas.”
The New York Times
Japón y su literatura. Una manera de descubrir las costumbres actuales de uno de nuestros países favoritos. Cualquier viaje al país nipón sigue siendo una experiencia fascinante. Pero la vida en Japón no es siempre fácil. Y eso nos cuenta esta novela de Yu Miri.
Cuando Kazu llegó a Tokio para trabajar como peón en los preparativos del los Juegos Olímpicos del 62, lo primero que conoció fue el parque Ueno, junto a la estación.
Quizá por eso, ahora su espíritu vaga por ese parque junto a otros muchos desheredados. Kazu ha perdido toda noción física del mundo que le rodea, pero su capacidad de percepción es más aguda que nunca y de su mano atravesamos las luces y tinieblas de la vida de Tokio.
Ganadora del National Book Award de Literatura 2020, Tokio, estación Ueno es una fábula sobre la supervivencia en las ciudades.
[Una mirada a la existencia de los estratos más vulnerables de la sociedad japonesa.]
Al oeste con la noche
Beryl Markham Libros del Asteroide“Más allá existen aldeas aún adormecidas en la selva, en las grandes reservas. Aldeas pobladas por seres humanos apenas conscientes de que el curso inalterable de la existencia de su raza puede verse amenazado por la presión tenaz e irresistible del hombre blanco.”
Al oeste de la noche de Beryl Markham viene a ser algo parecido a Memorias de África de Isak Dinesen, pero este último es anterior. A ambas escritoras las unía la pasión por África y ser pioneras en un mundo salvaje.
La autora de Al oeste de la noche es una de las mujeres más extraordinarias del siglo XX, pionera de la aviación en África y famosa entrenadora de caballos, fue la primera piloto en cruzar el Atlántico en solitario desde Inglaterra a Canadá.
La autora de Al oeste de la noche es una de las mujeres más extraordinarias del siglo XX, pionera de la aviación en África y famosa entrenadora de caballos, fue la primera piloto en cruzar el Atlántico en solitario desde Inglaterra a Canadá.
Su libro abarca desde la infancia en Kenia a principios del siglo XX, dónde crece jugando con los niños nativos en la granja familiar y aprendió de su padre a criar caballos de carreras, hasta sus aventuras como piloto trabajando para el servicio de correos, en rescates de mineros y cazadores heridos en zonas inaccesibles o en el rastreo de piezas para grandes safaris.
[Un texto clásico para conocer más sobre el África colonial]
Proyecto Silverview
John Le Carré Editorial Planeta“John le Carré es, una vez más, un novelista de género y un escritor político, afinado e inflexible.” Antonio Muñoz Molina
Y por último, os recomendamos este libro por el puro entretenimiento de leer una buena novela de espías con ambiente british: la obra póstuma del maestro del suspense John Le Carré, Proyecto Silverview.
Julian Lawdesley ha renunciado a su exigente empleo en la City de Londres para llevar una vida más sencilla como propietario de una librería en una pequeña localidad costera.
Sin embargo, unas semanas después de la inauguración, su tranquilidad se ve interrumpida por una peculiar visita: Edward Avon, un inmigrante polaco que vive en Silverview, la gran mansión situada a las afueras, quien parece saber mucho sobre la familia de Julian. Una trama cien por cien le Carré para cerrar su carrera por todo lo alto.
[Reino Unido y el ambiente del countryside inglés en un pueblecito costero]